La comunidad que circunda la Unidad Educativa Estadal " José Teodomiro Escalante Chacón", es la Denominada Urbanización Casa de los Guardias (Coviaguarn). Esta surgió atendiendo los programas de vivienda y fue fundada aproximadamente el año de 1982 financiado en principio con la caja de ahorro de las fuerzas armadas para hoy día Guardia Nacional. Posteriormente se pudo tener el financiamiento del antiguo Banco Pro-Vivienda Entidad de Ahorro y Préstamo, y dentro del programa se dejo el terreno para la construcción de la escuela, la cual asumió la Gobernación del Estado.
La Unidad Educativa Estadal " José Teodomiro Escalante Chacón" fue fundada el 18 de Noviembre del año 1959, con una matricula de 35 alumnos cursantes del 1er Grado. Así continuo hasta el año 1974, cuando fueron creados 2do y 3er Grado. En el año escolar 1976-1977, paso a ser Escuela Estadal con la inclusión de 4to, 5to, 6to Grado. En octubre del año 1977, comenzó a funcionar el preescolar. El 30 de Junio de 1978, esta Escuela Estadal Concentrada N°274 funcionando en la aldea Paraguay del Municipio Ayacucho, es nombrada como Escuela Estadal Profesor "José Teodomiro Escalante ". En la actualidad con seis secciones de preescolar, con una matricula de 150 niños y niñas y, con 700 estudiantes de educación Primaria distribuidas en 18 secciones.
El Profesor José Teodomiro Escalante , fue un destacado maestro normalista Nació en san Félix Estado Táchira, el 25 de Julio de 1934, y muere accidentalmente en San Pedro del Rió en 1976
VISIÓN
Ser una institución de vanguardia de recorrida trayectoria que ofrezca una educación de calidad basada en valores a través de profesionales que favorezcan la integración de niños y niñas íntegros (as), críticos (as)y creativos(as) capaces de adaptarse a los retos de transformación de la sociedad con participación activa de la familia como ente mediador en el aprendizaje de sus hijos.
MISIÓN
Brindar una educación de calidad promoviendo un desarrollo integral y armónico para formar niños y niñas con calidad humana capaces de enfrentar los retos del mundo que les rodea, bajo el paradigma liberador y emancipador, utilizando estrategias pedagógicas innovadoras, que se complementan con actividades culturales recreativas y productivas para su desarrollo integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario